¿Qué hacer si me desalojan porque mi vivienda está cerca a un humedal?

EL TIEMPO y la Universidad Libre se aliaron para brindar a los usuarios asesoría legal con los expertos de la facultad de Derecho.

 


Publicado en: El Tiempo

26 de octubre 2021

 


Por: REDACCIÓN EL TIEMPO

 

En este episodio de Consultorio Jurídico tratamos el tema de la construcción cerca a los humedales, con la ayuda de abogado e Ingeniera Ambiental, expertos en el tema, las leyes y normas que protegen los humedales, el crecimiento verde, estudios para poder construir cerca a un humedal y mucho más.

 

Al final del artículo encontrará el formulario para que deje su pregunta sobre este o cualquier otro tema de interés. Recuerde consultar los términos y condiciones del formato.

 

¡Queremos escucharlos! Pueden mandar un vídeo con un mito o una verdad para el programa del siguiente martes el tema es ¿si estuve en unión libre con mi expareja tengo que pagar cuota alimentaria? Pueden enviar sus vídeos no mayor a 15 segundos a este correo laumat@eltiempo.com con nombre y pregunta. El plazo es hasta el lunes 1 de noviembre.

 

¿Por qué deben ser importantes los humedales para los ciudadanos?

 

Respuesta Abogado:
Los humedales son ecosistemas muy importantes, sirven de hábitat para aves endémicas y migratorias, estos espacios no solo son importantes, sino que tienen el derecho a existir para cumplir esa función o encargo, ser hábitats para aves migratorias, por otro lado, los humedales son ecosistemas amortiguadores de agua o reguladores hídricos, es decir, sirven para mitigar las épocas de invierno o fuertes lluvias para sostener, controlar, cargar, recargar, estabilizar, el agua y evitar que se inunden otros suelos de la ciudad, sin olvidar, que estos ecosistemas son la manifestación de la estructura ecológica principal, la estructura que se conecta para permitir la subsistencia de la biodiversidad y los servicios ambientales de la ciudad.

 

No obstante, despojando un poco el análisis de esa cuestión eco sistémica o utilitarista, los humedales hoy por hoy revisten más importancia gracias al interés y la conciencia que la ciudadanía tiene por estos espacios, en ellos se reflejan relaciones armónicas e incluso restauradoras por parte de la comunidad, allí se cuida, se planta, se educa, se conoce, se avista, hay muchos más que aquello que la norma llama recreación activa.

 

En resumidas cuentas los humedales son importantes para la ciudadanía y la ciudad porque son ecosistemas que permiten la vida humana y no humana, la ciudadanía allí conoce su territorio, sus orígenes, las especies, se apropia y cuida.

 

Respuesta Ingeniera Ambiental:
Los humedales son importantes, ya que controlan las inundaciones por la hidromorfia de los suelos, depura las aguas residuales y actúa como islas de refrigeración por la naturaleza que alberga. En la investigación realizada en el humedal de la Vaca publicada en el libro Un camino hacia la sustentabilidad, en el capítulo 4 Islas De Refrigeración Natural en Áreas Urbanas Tropicales. Caso de Estudio Humedal “La Vaca”, se identifica la funcionalidad de refrigeración del humedal la Vaca. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19266.

 

¿Bajo qué leyes y normas están protegidos los humedales?

 

Respuesta Abogado:
El marco legal que regula los humedales es amplio, podríamos considerarlos en 3 bloques, así:

 

Internacional:
Convención de Ramsar de 1971- relativa a los humedales de importancia internacional, especialmente como hábitats de aves acuáticas. – este instrumento define qué es humedal, los clasifica y determina las acciones de los Estados para su protección, entre otras cosas.

 

Nacional:
Código de recursos naturales y del ambiente – decreto 2811 de 1974- determina algunas cuestiones en aguas sobre uso y protección del recurso, por ejemplo el artículo 134 se refiere a la prevención de la contaminación.
Constitución política de Colombia – Como norma de normas ha sido incluso catalogada como Constitución ecológica, gracias a su amplio articulado que protege o resalta la importante del ambiente, determina la protección de espacios naturales para su protección, cuidado, etc. En el caso de los humedales estos espacios serían patrimonio público, manifestación de la riqueza natural del país.
Ley 357 de 1997 que ratifica la Convención de Ramsar de 1971
Ley 388 de 1997 que modifica las leyes 9 de 1989 y 3 de 1991 sobre ordenamiento territorial y urbanismo.

 

Distrital:
Decreto distrital 1106 de 1986 – determina la protección de las rondas de humedal para evitar construir sobre ellas.
Acuerdo distrital 5 de 1994 – sobre la responsabilidad de la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá para el manejo de las rondas y zmpas de los humedales del distrito, de las que no se permite desarrollo urbanístico.
Decreto 190 de 2004 – sobre el plan de ordenamiento territorial actual (octubre de 2021) el cuál desarrolla ideas de protección de los humedales, evitando la recreación activa en humedales y la protección del patrimonio ambiental de la ciudad.
Política distrital de humedales – decreto distrital 624 de 2007- el cual fija objetivos y principios en el manejo de humedales en Bogotá.

 

Respuesta Ingeniera Ambiental:
Política de humedales, la cual se adopta mediante el decreto 624 de 2007.

 

¿Qué restricciones tienen una vivienda que está cerca de un humedal?

 

Respuesta Abogado:
​Como tal no existe un catálogo de restricciones concretas, sin embargo, hay prohibiciones en temas de basura, invasión o apropiación de espacios de humedal, para edificar o hacer agricultura, hay normas policivas y de espacio público, así como autoridades para evitar ese tipo de usos que algunos ciudadanos quieran hacer o desarrollar.

 

No obstante, en relación a vivienda y humedal, hay una situación adversa, pero permitida que aún no se ha solucionado y es el tema de los vertimientos, muchas viviendas han sido construidas con alcantarillado que desemboca en humedales, las autoridades vienen desde hace años trabajando en eso, pero aún no se ha solucionado completamente, es una situación que debería tener una restricción por parte de proyectos de vivienda.

 

Respuesta Ingeniera Ambiental:
Las viviendas presentan inestabilidad por las características de los suelos, los cuales son hidromorfos y no podemos olvidar la funcionalidad de controlar inundaciones.

 

Las construcciones propuestas deben ser sostenibles, es decir que deben ser construidas respetando las rondas hidráulicas y zonas de manejo y preservación ambiental. De esta manera les permitimos al ecosistema que pueda controlar las inundaciones teniendo en cuenta los ritmos de crecimiento que puede tener en temporada invernal. Las viviendas que se encuentren limítrofes a los humedales debe ser construidos bajo lineamientos del crecimiento verde, es decir con la propuesta de eco barrios dotados por jardines verticales y techos verdes. Tal y como se propone en la nueva propuesta del POT.

 

¿Qué debo hacer si quieren desalojar mi casa porque está muy cerca de un humedal?

 

Respuesta Abogado:
Si es una construcción realizada sobre la ronda o zmpa de un humedal, es una construcción ilegal y en virtud de las normas ambientales, tendría que ser desalojada las personas que realicen ese uso, la Corte Constitucional ha determinado que en materia de espacio público, las autoridades no pueden desalojar sin un debido proceso, partiendo desde la notificación y requerimientos hasta reubicaciones para poblaciones o sectores que vivan o necesiten del espacio público.

 

¿Cómo puede ayudar el crecimiento verde, a los humedales en Bogotá?

 

Respuesta Abogado:
​La actual administración distrital y otros instrumentos y propósitos internacionales sobre desarrollo sostenible, plantean propuestas, programas o proyectos para que las ciudades crezcan, se desarrollen, acaben pobreza, hambre, desempleo, al tiempo que se protege el ambiente, actualmente hay ideas para crecer, expandirse mientras se protege el ambiente de la ciudad, sin embargo, son ideas que no tienen mucha acogida en la ciudadanía, por ejemplo construir sobre humedales, con avenidas, corredores, alamedas, estas estructuras se denominan progreso, desarrollo, crecimiento, aparentan armonizar con lo poco natural que hay en la ciudad, es muy complejo, sin embargo, hay desarrollos o crecimientos que sin duda benefician ecosistemas como humedales, como por ejemplo el tránsito energético, des carbonizar el transporte público y privado, así como apostarle a energía solar para diferentes estructuras, proporcionan impactos positivos para humedales, por cuanto, el aire de la ciudad mejoraría, podría mantenerse la temperatura global como lo desea el acuerdo de París y así el fenómeno del niño no secaría el agua de los humedales, por otro lado, crecimientos como alcantarillado que arreglen las conexiones erradas o crecimientos como plantas de tratamientos de aguas residuales son ejemplos significativos para la protección y conservación de humedales.

 

Respuesta Ingeniera Ambiental:
El crecimiento verde es la solución para mitigar el conflicto de usos del suelo que presentan actualmente los humedales. Tal y como lo identifico en mi tesis doctoral “ El impacto de la dinámica urbana sobre los humedales de Bogotá” https://zaguan.unizar.es/record/98389. En la investigación se realiza un fuerte trabajo de campo para identificar las zonas en conflicto y se identifica que aproximadamente el 22 % de los humedales se encuentran en conflicto, por efectos de la fragmentación vial y asentamientos ilegales, La tesis muestra como las zonas que se encuentran en conflicto se pueden disminuir implementando el crecimiento verde. Por ejemplo, la propuesta de eco barrios articulando jardines verticales y techos verdes en las zonas en conflicto mejoran las condiciones naturales para las especies que migran desde Canadá y los llanos orientales.

 

¿Qué estudios y documentación, se requieren para construir cerca de un humedal?

 

Respuesta Abogado:
En primera instancia, la norma actual no permite construir sobre humedales, normas como el POT y la política distrital de humedales no lo permiten, por tanto, las curadurías urbanas no pueden conceder licencias para construir sobre humedales.
Sin embargo, tomando los ejemplos de Tibabuyes y Jaboque, urbanistas que lograron construir sobre estos humedales, ellos necesitaron permisos de ocupación de cauce y licencias de construcción emitidas por curadurías urbanas.

 

De manera que, si fuera posible, se necesitan licencias urbanas, permisos ambientales y estudios de suelo por parte de secretaría de planeación.

 

Respuesta Ingeniera Ambiental:
Los estudios de suelos son necesarios para identificar la hidromorfia de los suelos. Además, es necesario consultar el POT para identificar los usos de los suelos, puesto que es importante identificar las rondas hidráulicas y zonas de manejo y preservación ambiental, estas zonas forman parte importante del ritmo de crecimiento del humedal y temporada invernal son las zonas que ayudan a controlar inundaciones. La reforestación con árboles como es el caso de Smallantus pyramidalis, arboloco, especie que tiene un tallo hueco y ayuda a controlar inundaciones.

 

 

 

 

 

 

¿Necesita respuesta a sus duda legales?

 

Diligencie el formulario a continuación

 

 

 

 

0
like
0
love
0
haha
0
wow
0
sad
0
angry

Pin It on Pinterest