¿Puedo denunciar violencia intrafamiliar si ocurrió hace tiempo?

EL TIEMPO y la Universidad Libre se aliaron para brindar a los usuarios asesoría legal con los expertos de la facultad de Derecho.

 


Publicado en: El Tiempo

22 de septiembre 2020


Por: REDACCIÓN EL TIEMPO

 

En esta entrega de Consultorio Jurídico le contamos lo que debe saber sobre cómo ayudar a una víctima de violencia intrafamiliar si usted es testigo, cómo denunciar y cómo solicitar protección. Al final del artículo encontrará el formulario donde puede dejar su pregunta sobre este o cualquier otro tema legal.

 

¿Puede un tercero denunciar un caso de violencia intrafamiliar?

 

Cualquier persona víctima directa o indirecta de agresiones, o en su defecto un tercero, puede pedir sin perjuicio de las denuncias penales del caso, una medida de protección que ponga fin a los hechos de agresión generados por el/la victimario-a, la cual se puede presentar incluso de manera anónima, cumpliendo con los requisitos de que trata la Ley 294/96 reformada parcialmente por la Ley 575/00, por lo que la autoridad competente (Comisario de Familia) y a falta de éste ante el Juez Civil Municipal o Promiscuo Municipal, evaluará el caso e impondrá si a ello hubiere lugar, una medida de protección en aras de salvaguardar la vida e integridad de las víctimas, pudiendo incluso ante un futuro incumplimiento, imponer sanciones de multa y arresto como lo determina la Ley en mención.

 

¿Cómo solicitar protección?

 

La petición de medida de protección puede efectuarse ya de manera verbal en los Despachos Comisariales, o en su defecto presentarse por escrito. En Bogotá existe una línea de atención telefónica en donde se recepcionan los casos y se da trámite a la Comisaría de Familia que debe tramitar el proceso por competencia.

 

La línea de atención en estos casos es la línea 155 en la cual la van a orientar sobre donde debe ir a interponer su denuncia para que las autoridades actúen de forma inmediata.

 

¿Una persona puede realizar una denuncia por violencia intrafamiliar si los hechos ocurrieron hace tiempo?

 

La denuncia para solicitar una medida de protección debe presentarse a más tardar dentro de los 30 días siguientes a la ocurrencia de los hechos, salvo que la víctima se hubiese encontrado en imposibilidad de hacerlo, por ejemplo, por estar hospitalizada (en ocasiones por la violencia física que padeció), o por encontrarse encerrada por el victimario. Una vez presentada la petición de esa acción de proteccion, la Comisaría de Familia tiene un término de cuatro horas para imponer medidas de protección provisionales y de diez días hábiles para decidir de fondo. En materia penal deberá tenerse en cuenta el término establecido por la ley para presentar la denuncia del caso.

 

 

 

 

¿Necesita respuesta a sus duda legales?

 

Diligencie el formulario a continuación

 

 

 

 

1
like
0
love
0
haha
0
wow
0
sad
0
angry

Pin It on Pinterest