Juan Carlos Vergara es el nuevo director de la Academia Colombiana de la Lengua

 

Vergara es magíster en docencia de la Universidad de La Salle, licenciado en español e inglés de la Universidad Pedagógica Nacional, académico de número de la Academia Colombiana de la Lengua, académico correspondiente hispanoamericano de la Real Academia Española y de la Academia Panameña de la Lengua.

 


Publicado en:  El Espectador

 

 

 

JULIO 24, 2019

 

 

Juan Carlos Vergara Silva fue nombrado esta semana como nuevo director de la Academia Colombiana de la Lengua. Vergara es magíster en docencia de la Universidad de La Salle, licenciado en español e inglés de la Universidad Pedagógica Nacional, académico de número de la Academia Colombiana de la Lengua, académico correspondiente hispanoamericano de la Real Academia Española y de la Academia Panameña de la Lengua.

 

 

Vergara, además, es miembro de la comisión Interacadémica de redacción de la nueva gramática de la lengua española y del glosario de términos gramaticales. Es miembro de la comisión redactora del diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, coordinador de la comisión de lingüística de la Academia Colombiana de la Lengua y director del departamento de Lingüística, Literatura y Filología de la Universidad de la Sabana.

 

 

“Es un gran honor y una gran responsabilidad, dada la tradición de la Academia Colombiana como la primera academia de la lengua correspondiente de la Real Academia Española y sus vínculos históricos con las demás academias de Hispanoamérica, África y Asia”, dijo Vergara durante su posesión.

 

 

Su mayor reto durante la dirección de la Academia será dar fortalecer las relaciones entre la Academia Colombiana y sus academias hermanas en el exterior.

 

 

En la Universidad de la Sabana, Vergara lideró la creación de la Maestría en Lingüística Panhispánica de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas.

 

 

A lo largo de su vida profesional, Vergara se ha desempeñado como profesor de lingüística e investigación en instituciones de educación superior, como la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad Libre y la Universidad de La Sabana. Fue miembro del equipo de redacción del Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana y del Breve diccionario de colombianismos.

 

 

0
like
0
love
0
haha
0
wow
0
sad
0
angry

Pin It on Pinterest