Ingenieros con énfasis en analítica de datos: La nueva necesidad del mercado

La analítica de datos es un campo de la ingeniería cuya aplicación ha ido creciendo a pasos agigantados en los últimos años, al punto que hoy en día los profesionales especializados en el manejo de datos están siendo buscados con urgencia por las empresas, pues son pocos.

 

información con el fin de extraer conocimiento que permita a las organizaciones la toma de decisiones a partir de modelos matemáticos y estadísticos. Estos permiten, desde la descripción y el diagnóstico de la situación actual de una empresa, hasta la predicción de futuras tendencias. La posibilidad de imprimir inteligencia al negocio hace que sea necesaria para la industria y el comercio.

 

Por esta razón, hoy es imprescindible la formación de profesionales en ingeniería especializados en la generación y el manejo de datos.

 

Hoy en día todo se basa en datos. En los últimos 10 años se ha producido más del 90 % de la información con que contamos en la actualidad. El volumen de esta aumenta de manera significativa a diario: las empresas, los sensores y dispositivos de Internet de las cosas, la web, las transacciones bancarias y comerciales, las redes sociales, entre otros, se convierten en fuentes de datos útiles que permiten predecir el comportamiento de la industria. Pueden pronosticar el perfil de los negocios, el comercio, la producción o la realización de mantenimientos preventivos (antes de que la máquina falle). Son un insumo vital y primario para cualquier organización.

 

Es ahí donde la analítica se utiliza para el descubrimiento, la interpretación y la comunicación de patrones significativos en estos datos. Esto permite que las empresas puedan realizar una toma de decisiones efectiva.

 

En ese sentido, las compañías están buscando profesionales capaces de adquirir y transformar esos datos, y convertirlos en un valor diferencial dentro de la organización. En la actualidad aún no hay suficientes personas que sepan qué hacer con esta información, por cuanto este perfil se convierte en un campo de acción con mucha proyección laboral.

 

Se trata de profesionales que ya cuenten con los conocimientos en ingeniería, pero que se formen para enfocar su labor en la analítica de datos. De esta manera, podrán aprovechar al máximo ese insumo vital para darle a la organización ese valor diferenciador. El mercado necesita estos profesionales, desde las PYMES hasta las grandes empresas.

 

¿Dónde estudiarlo?

 

Recientemente, la Maestría en Ingeniería de la Universidad Libre Seccional Bogotá ha ampliado su enfoque orientado a la industria 4.0 y cuenta con cinco énfasis. Uno de ellos es la Analítica de Datos. En el plan de estudios, compuesto por cuatro semestres, se cursan asignaturas como Estadística Avanzada Aplicada, Modelado de Datos, Machine Learning, Business Analytics, Visualización de Datos, Cloud Computing, Seguridad de la Información. Y de manera transversal en el curso de la maestría se aborda la investigación como eje fundamental de la creación de conocimiento aplicado a la industria.

 

Según Mauricio Antonio Alonso Moncada, director del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre y docente de posgrados de la misma institución, “este perfil es requerido para poder potencializar a las organizaciones del país y del mundo e iniciar los procesos de transformación digital que las industrias necesitan para mejorar a partir de los datos”.

 

La maestría está en oferta para el próximo semestre. Los otros cuatro énfasis que ofrece la misma son los siguientes:
• Inteligencia artificial en cadena de suministro
• Integridad mecánica y corrosión
• Sostenibilidad ambiental
• Energías alternativas.

 

Para más información sobre esta maestría visite www.unilibre.edu.co/bogota.

 

 

 

1
like
0
love
0
haha
0
wow
0
sad
0
angry

Pin It on Pinterest