
26 Ago ¿Para qué sirven las JAL y por qué es importante votar por ellas?
Colombia se prepara para una nueva jornada de eleciones regionaless. El próximo 27 de octubre, el país escogerá alcaldes, gobernadores, diputados y concejales.
Dentro de las opciones que tendrán los colombianos para elegir a sus representantes también está la de los ediles, quienes conformarán las Juntas Administrativas Locales (JAL).
Pero, ¿sabe usted qué son las JAL y para qué sirven? Aquí le resolvemos esas dudas y le explicamos por qué es importantes que vote por un edil.
¿Qué son?
Lo más básico es entender que las JAL son una corporación pública de elección popular, es decir, es un grupo colegiado (como el Congreso, las asambleas departamentales, los concejos municipales) y para llegar allí es por votación.
“Es la primera corporación pública a nivel territorial. Están en las comunas, los corregimientos y las localidades”, afirmó Óscar Castelblanco, abogado especializado en Derecho Constitucional y profesor e investigador de la Universidad Libre.
“Los municipios se dividen en comunas (área urbana) y corregimientos (área rural), mientras que los distritos (como Bogotá) lo hacen en localidades”, agregó.
Esto quiere decir que cada comuna y corregimiento, de los municipios, y cada localidad, de los distritos, tienen una JAL.
Su función
El país se divide en entes territoriales y cada uno de esos entes necesita dos tipos de autoridades.
A nivel nacional, la primera autoridad es el Presidente de la República y su corporación pública de elección popular es el Congreso.
En el departamento, son el Gobernador y la Asamblea. En el municipio son el Alcalde y el Consejo y a nivel de comuna, corregimiento o localidad son el comunero, corregidor o alcalde local, respectivamente, y las JAL.
Así las cosas, las JAL son muy importantes porque son las encargadas de hacerle control político al alcalde local, al comunero o al corregidor.
“Tienen que velar porque el presupuesto se gaste de manera eficiente: en qué se va a gastar, cuáles son las necesidades de la comuna, el corregimiento o la localidad. También deben aprobar normas y actos administrativos, como el plan de desarrollo local”, analizó Castelblanco.
¿Y cómo se eligen esos comuneros, corregidores o alcaldes locales? “Presentan un examen, entre quienes lo pasen, los ediles escogen una terna y se la envían al alcalde mayor del municipio o distrito, quien se encarga de nombrar al comunero, corregidor o alcalde local”, respondió el experto.
Castelblanco también comentó que la plata que se maneja en las JAL proviene de las alcaldías municipales y locales y que solo a los ediles de Bogotá se les paga de manera obligatoria.
“El trabajo de los ediles es netamente de pasión, es ejercer un liderazgo”, complementó.
Por qué votar
“Los ediles son los que intervienen por los ciudadanos para garantizar derechos. Son el puente ante las autoridades, para convivencia y problemas comunales”, dijo el abogado.
Otra razón es porque esos ediles serán los líderes del mañana.
“Hay un desconocimiento generalizado de lo que hacen los ediles y la gente vota por ellos solo por ser el vecino o el conocido”, señaló Castelblanco.